La Mujer en la Luna (1929) y la primera cuenta atrás espacial

Fritz Lang mujer en la luna

Como es de sobras conocido, todo lanzamiento de cohetes espaciales que se precie va siempre precedido de su consabida cuenta atrás. Pero lo que no es tan conocido es que esta costumbre no se inició en la vida real, sino por influencia de un film.

La película en cuestión se trata de la excelente La Mujer en la Luna (1929) de Fritz Lang, en la cual se fantaseaba con la idea del primer viaje a la luna. El momento cumbre era obviamente el lanzamiento del cohete, que Lang muestra con todo lujo de detalles gracias a los magníficos decorados de los que podía disponer por entonces al ser el director más importante de Alemania. Al director le interesaba conseguir en ese instante el máximo de suspense posible, tener a la audiencia paralizada en el momento del despegue. Para ello se le ocurrió una inteligente idea: en lugar de preceder el lanzamiento contando hacia adelante (por ejemplo del 1 hacia el 20) él lo haría al revés, del 20 al 1. El motivo es muy simple: si haces una cuenta atrás estás marcando implícitamente cuál es el límite, el momento final (es decir, el 1); mientras que a la inversa, el espectador no es tan consciente del límite de segundos a no ser que se diga explícitamente, algo que desde el punto de vista de economía narrativa es mucho menos eficaz, además de no dar tanto la sensación de límite como cuando se cuenta hacia atrás. Por tanto Lang ideó la cuenta atrás como una forma de aumentar el suspense sin sospechar que crearía un precedente.

Esta idea no solo funcionó a la perfección en la película, sino que años después se llevó a la vida real para los despegues de cohetes espaciales. Es uno de esos casos en que el cine ha influenciado a la vida real en lugar de a la inversa, que es lo más habitual.

Anuncio publicitario

Un comentario en “La Mujer en la Luna (1929) y la primera cuenta atrás espacial

Responder a Félix Redondo Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.