The Star of Bethlehem (1909)

Se acerca una vez más la Navidad, y como de costumbre su rincón silente favorito echará el cierre por unas semanas en las que el Doctor Caligari aprovechará para hacer sus compras navideñas y acudir a algunos eventos navideños que un servidor y su fiel Cesare nunca nos perdemos, como la cabalgata de Reyes, donde la prodigiosa altura de Cesare nos permite dejar a los niños de nuestro alrededor sin casi ninguno de los caramelos que arrojan los Reyes Magos.

Y ya que los he mencionado, les dejamos con este cortometraje primitivo que narra el nacimiento de Cristo, desde cuando la Virgen María recibe la Anunciación hasta la llegada de los Reyes Magos a bendecir al recién nacido. Desconozco quién es el autor del filme, y aunque me consta que el veterano Edwin S. Porter colaboró en su elaboración es bastante probable que fuera en realidad obra del también veterano J. Searle Dawley. Disfruten de su cuidado trabajo de superposiciones (sobre todo la escena en que los pastores reciben la señal del nacimiento de Cristo) y a los aficionados a los detalles técnicos les parecerán curiosas las dos panorámicas que hay al final, una de las cuales en realidad se corta pero intentando simular como si fuera un mismo plano. Por esas fechas los cineastas empezaban a preocuparse poco a poco de dar un buen acabado a sus filmes.

Que tengan unas buenas vacaciones, nos vemos el 2020.

A Christmas Carol (1910) de J. Searle Dawley

En su afán por llevar a la gran pantalla clásicos populares de la literatura, el estudio de Edison no podía olvidarse del célebre Cuento de Navidad de Charles Dickens. Se le pasó el encargo al eficiente director J. Searle Dawley, que quizá les sea familiar por haber adaptado otra célebre historia muy navideña y el resultado es una de las primeras versiones que se conocen de este relato.

Leer más »

Frankenstein (1910) de J. Searle Dawley

Durante décadas se consideró como desaparecida la primera versión cinematográfica del Frankenstein de Mary Shelley, hasta que se supo que un coleccionista privado poseía una copia que desconocía que fuera la única en el mundo. A partir de aquí el film pudo ver por fin la luz en los años 90 y se comercializó en DVD, hasta el día de hoy en que ha pasado a ser de dominio público (por ello, pueden descargarlo legalmente en el siguiente link, aunque a no muy buena calidad).

Leer más »