El testamento del Doctor Caligari es una web dedicada a la era muda en todas sus posibles extensiones, desde los orígenes del cine hasta los inicios del sonoro (ambos incluidos), abarcando todos los países, géneros y estilos posibles. Si acaban de llegar aquí y se sienten un poco desbordados sin saber por dónde empezar, les animo a que usen el buscador y la nube de tags para ir buscando conceptos o temáticas que les interesen (recuerden que en la versión móvil ambas opciones están abajo del todo). Pero si aun así necesitan una guia inicial para empezar a moverse por esta web, les detallaremos algunos de los posts más destacados de este sitio. He aquí algunos de los contenidos que podrán encontrar:
Especiales temáticos
De vez en cuando le dedicamos un mes temático a algún cineasta, película o movimiento. Éstos son los que se han hecho aquí hasta ahora:
- Especial El Gabinete del Doctor Caligari.
- Especial Harold Lloyd.
- Especial Greta Garbo.
- Especial Films Albatros.
- Especial centenario Nosferatu.
Las mejores películas de hace 100 años
Cada año dedicamos un post a listar las mejores películas que cumplen 100 años, nuestra particular alternativa a los clásicos tops de «lo mejor del año» que publican el resto de revistas y blogs de actualidad. Aquí tienen nuestra selección desde que empezamos:
Le Giornate del Cinema Muto de Pordenone
Desde el 2014 el Doctor Caligari ha ido acudiendo regularmente al mayor festival de cine mudo del mundo: le Giornate del Cinema Muto de Pordenone, que se celebra en un pueblo del norte de Italia cada octubre. Si quieren leer sus experiencias en ese festival pueden encontrar aquí las de todas las ediciones:
Películas desaparecidas
De vez en cuando reseñamos también películas que se dan por perdidas basándonos en la información que ha llegado a nuestros días o en los recuerdos del anciano Doctor Caligari, en caso de que llegara a verlas en su estreno. Éstas son las que ha comentado hasta ahora… y si encuentran alguna copia en su viejo sótano no olviden hacerla llegar a su filmoteca de confianza:
- Drakula Halála (1921), la 1ª adaptación cinematográfica de Drácula.
- La Casa del Horror (London After Midnight, 1927) de Tod Browning
- Humor Risk (1921) de Dick Smith y los hermanos Marx
- The Divine Woman (1928) de Victor Sjöström
- The Honor System (1917) de Raoul Walsh
- Sole! (1929) de Alessandro Blasetti
- Los Cuatro Diablos (4 Devils, 1928) de F.W. Murnau
De todo un poco
Por último les dejamos aquí una selección de otros posts destacados de diferentes temáticas:
- Mis 100 películas mudas favoritas.
- ¿Sabían que muchos de los recursos cinematográficos que asociamos a la modernidad ya existían en la era muda? Aquí tienen un especial en dos posts que lo demuestra: el primero asociado a recursos técnicos y el segundo a recursos temáticos.
- ¿Les interesa el cine japonés? Lean pues sobre los «benshi» o vean estos simpáticos cortometrajes de animación.
- Billy West, Billy Ritchie y los imitadores de Chaplin: los falsos Charlot.
- El cine absoluto: la vanguardia en busca de un «cine puro» – Segunda parte del post.
- ¿Les gustan el Gordo y el Flaco? Aquí tienen un post sobre la carrera cinematográfica de Stan Laurel antes de asociarse con Hardy y otro sobre Oliver Hardy antes de formar dúo con su compañero.
- Sinfonías de ciudades, uno de los géneros más únicos de la era muda.
- ¿Conocen a Kevin Brownlow? Si no, descubran por qué es una figura tan respetada entre fans del cine mudo leyendo sobre cómo contactó con todas las viejas glorias de la era muda y dejó por escrito sus experiencias en su imprescindible libro The Parade’s Gone By, o sobre el duro trabajo que desempeñó para rescatar el Napoleón (1927) de Abel Gance, una de las obras cumbre del cine.
- Auge y caída de Harry Langdon.
De todos modos no olviden que ésta es solo una selección, no dejen de explorar por su cuenta este humilde rincón silente y, sobre todo, esperamos que lo disfruten.