Le Giornate del Cinema Muto de Pordenone 2015 (IV)

Cuando llega ese momento en que uno tiene en la cabeza música de piano de películas mudas al pasear por las calles de Pordenone o darse una ducha (¡sí, eso sucede!), en ese preciso instante es cuando uno se da cuenta de que quizá lleva demasiados días viendo films mudos y de que obviamente Le Giornate del Cinema Muto llega a su fin. Otros síntomas indicativos son agujetas en las piernas de tenerlas encajonadas durante horas en las butacas del Teatro Giuseppe Verdi en el caso de que seas un poco patilargo, o que tu cuerpo se haya acostumbrado finalmente a saltarse horarios de comida, resignado ante la evidencia de que uno prefiere no perderse la conferencia sobre cine soviético o la primera película de la tarde antes que sentarse a recuperar fuerzas en un restaurante.

Es una auténtica pena que le Giornate del Cinema Muto llegue a su fin, pero quizá nuestros cuerpos agradecerán que esta genial cita no se prolongue más de una semana.

carnet caligari

Leer más »

El Nacimiento de una Nación (The Birth of a Nation, 1915) de D.W. Griffith

Birth-of-a-nation-poster-color2

Hablar a estas alturas de una obra tan debatida y tan importante para la historia del cine como El Nacimiento de una Nación (1915) no es una tarea fácil, pero difícilmente podía dejar de pasar por alto el Dr. Caligari una efeméride tan importante como el aniversario del estreno oficial de la película, que tuvo lugar hace hoy exactamente 100 años.

Sin embargo, uno de los aspectos de este film que hace que aún hoy día sea algo peliagudo valorarla es el hecho de que su innegable calidad artística vaya acompañada de un mensaje tan marcadamente racista. No me gusta la idea de atacar la película por su discutible contenido cuando atesora suficientes méritos artísticos que deberían estar por encima de su línea ideológica, pero por otro lado tampoco creo que se deba ignorar ese aspecto polémico escondiéndolo bajo la alfombra, so pretexto de que es una obra tan capital en la historia del cine que uno no debería prestar atención a detallitos sin importancia como su enfoque marcadamente xenófobo. Por ello, he decidido dedicarle dos posts por separado: uno para valorar únicamente los aspectos cinematográficos del film y lo que supuso en la historia del medio, y otro dedicado a su mensaje y toda la polémica que trajo consigo en su época. Ya que, al fin y al cabo, tanto un aspecto como otro van unidos intrínsicamente a todo lo que rodea la película.

Nacimiento de una naci¢n (14)

Leer más »