An Interesting Story (1905) de James Williamson

El post de hoy va dedicado a los aficionados a la lectura: An Interesting Story (1905) de James Williamson, uno de los cineastas más importantes del cine de los orígenes perteneciente a la que se conoce como Escuela de Brighton. Se trata de un corto cómico sobre un hombre tan absorbido por la lectura de su libro que se va paseando por la calle sin prestar atención a lo que pasa a su alrededor con funestas consecuencias.

El momento cumbre tiene lugar cuando una apisonadora le pasa por encima y lo deja aplastado hasta que dos ciclistas lo vuelven a inflar con las manchas que usan para sus ruedas. Una imagen que habrán visto en multitud de dibujos animados y que como ven ya se utilizaba en los primeros años del cine.

Disfruten del corto y tomen nota de su valiosa lección: no es buena idea leer mientras uno camina por la calle.

Our New Errand Boy (1905) de James Williamson

Uno de los subgéneros predilectos de los directores de los orígenes del cine era el que mostraba a algún jovencito cometiendo todo tipo de gamberradas que acababan invariablemente derivando en una persecución. Hoy les ofrecemos un ejemplo de uno de los grandes pioneros del cine británico, James Williamson, en el que emplea a su propio hijo como protagonista. Esperamos por su propio bien que el angelito no fuera igual en la vida real…

The Big Swallow (1901) de James Williamson

Hoy les presentamos uno de mis cortos favoritos de cine primitivo: The Big Swallow de James Williamson. Creo que no está suficientemente reconocido el papel de Reino Unido en la era del cine de los orígenes, sobre todo al no contar con algún cineasta que haya trascendido como Méliès o Edwin S. Porter. Pero en realidad en ese país se filmaron algunos de los cortometrajes más audaces surgidos en la infancia del cinematógrafo, rompiendo con algunas de las primeras convenciones y barreras que lo caracterizaban.

Leer más »

Dos relatos de bomberos: Fire! (1901) y Life of an American Fireman (1903)

Un ejercicio muy interesante a la hora de estudiar los orígenes del cine es comparar dos películas que traten una temática muy similar y fijarse en cómo cada una narra la historia. Como en aquel entonces aún no había unos estándares claros y definidos sobre lenguaje cinematográfico, contrastar un corto con otro permite ver qué soluciones utilizaba cada cineasta a la hora de abordar esa nueva problemática. Veamos dos ejemplos basados en un idéntico argumento: las proezas del cuerpo de bomberos al acudir a un incendio y salvar a unas personas atrapadas.

El primero es Fire! (1901) del británico James Williamson

 

Leer más »