Cuando uno tiene por delante toda una semana repleta de películas muy interesantes por ver, necesariamente se ha de hacer selección y renunciar a algunas. La norma más lógica es renunciar a las más fáciles de visionar fuera del festival, pero aun así servidor no puede resistir la tentación de saltarse esa regla acudiendo por ejemplo a la proyección de un film tan fácil de conseguir como La Máscara del Zorro (1920) o, el año pasado, El Tesoro de Arne (1919). ¿Por qué? En primer lugar porque en Pordenone la música en vivo que acompaña a las películas suele ser muy buena, que ya es más de lo que podemos decir de algunas ediciones en DVD que circulan por ahí. Y en segundo lugar, en el caso de la película de Stiller, por la experiencia de verla en pantalla grande (aún recuerdo lo mucho que me impresionó), y en el de Fairbanks por ser el tipo de película que se agradece ver rodeado de más gente que comparte el mismo entusiasmo. Quizá este Doctor debería emplear esa hora y media en reposar un poco de tanta película y tomar el aire pero, ¿cómo resistirse a la tentación?
Etiqueta: Thomas H. Ince
Hace 100 años: 1915 en 10 películas
Dado que pareció gustar bastante a nuestros lectores el post que el Doctor preparó el año pasado seleccionando 10 películas del 1914, ha decidido repetir la misma idea con una selección de 10 películas que cumplen 100 años este 2015. De modo que echemos un vistazo cómo se encontraba el mundo del cine en 1915, un año en que nos atreveríamos a afirmar que la mayoría de nuestros lectores no habían nacido.
Los protagonistas de 1915 podrán comprobar que son muy similares a los del año pasado, de hecho la mayor parte de los nombres de este listado ya salieron el anterior. No es casual, aunque el cine ya estaba emergiendo con una forma de arte con un lenguaje propio todavía faltarían unos pocos años para que surgieran muchos de los grandes directores de la era muda. Es por eso que en este periodo de transición las mejores películas que este anciano recuerda con más agrado suelen ser de unos autores muy concretos.
Pero antes de pasar a la enumeración de films seleccionados, uno no puede evitar mencionar otros títulos y cineastas que merecen ser tenidos en cuenta aunque no hayan entrado en este Top10. Veamos algunos ejemplos.Leer más »
Hace 100 años: 1914 en 10 películas
En medio de estas saludables vacaciones, este humilde Doctor pensó que sería una buena idea hacer una lista con 10 películas que cumplan 100 años a modo de repaso de lo que se llevaba en el mundo del cine hace un siglo. Así que inauguramos este retorno con un repaso a lo que fue 1914 a nivel cinematográfico.
Aunque presumo que ninguno de ustedes había nacido por entonces, este viejo Doctor recuerda las excitantes novedades que nos trajo ese invento (por entonces nadie lo consideraba un arte) en ese año. El formato del largometraje se estaba empezando a consolidar poco a poco gracias a que cada vez había más recursos cinematográficos con los que contar historias mejores y más largas. Por ello el listado que les mostraremos está constituido íntegramente por largometrajes, algo que habría sido más difícil de conseguir en años anteriores. De hecho 1914, fue la época en que D.W. Griffith hizo sus últimos cortometrajes y mediometrajes antes de lanzarse el año siguiente al hito histórico de El Nacimiento de una Nación (1915). A un nivel más anecdótico, fue también el año en que debutaría en la gran pantalla un cómico inglés llamado Charles Chaplin, que en cuestión de meses pasó a convertirse en uno de los actores más famosos del mundo.
Pero no quiero alargar más esta introducción, acto seguido les ofrecemos un listado de 10 películas de ese año, algunas de las cuales ya se comentarán con más detalle en el futuro. Así mismo, cada una de ellas sirve como reflejo de una tendencia o el trabajo de alguno de los cineastas más importantes de su momento. Leer más »