El fotógrafo Peter Elfelt fue el primer gran pionero del cine danés. Desde 1897 Elfelt rodó multitud de cortometrajes documentales captando escenas de su país, pero también se animó a probar suerte con la ficción realizando Capital Execution (Henrettelsen, 1903), que estaba basado en un caso real bastante truculento: el de una mujer condenada a muerte por haber matado a dos niños.
El filme original parece ser que duraba unos siete minutos, pero hoy día solo conservamos un minuto escaso que, no obstante, creo que resulta de lo más sugerente.
La versión que nos ha llegado hoy nos muestra a la mujer saliendo de la celda y siendo conducida al patíbulo por un guarda y un sacerdote. Pero lo más interesante es el siguiente plano, que es una pequeña proeza de composición para una fecha tan temprana:
Lo normal en una escena que implique desplazamiento sería hacerlo de un lado a otro del encuadre, evidenciando todavía la herencia teatral del cine. El utilizar la profundidad de campo no era algo inédito ya en 1907, es cierto, pero fíjense en lo bien que la utiliza Peter Elfelt: al hacer que la mujer venga de lejos hasta nosotros se da más tensión a ese desplazamiento a la muerte (cuanto más cerca la tengamos, más cerca estará ella de morir), la figura de un personaje esperándola en primer plano sirve como referencia espacial para que podamos intuir a qué distancia se encuentran los otros tres y, no menos importante, qué gran idea utilizar ese pasillo con esos arcos en el techo que enfatizan aún más la idea de profundidad del espacio. Todo esto puede parecerles más o menos obvio, pero para 1907 no está nada mal, y denota una capacidad de (primitiva) puesta en escena por encima de la media de la época.
Qué lástima que no podamos ver el resto de la película (que presuntamente acababa con ella situando su cabeza dentro de la guillotina) para corroborar si el resto de planos también contenían hallazgos interesantes. En todo caso, pueden verla en inmejorable calidad en este link, cortesía del Danish Film Institute, que por si no lo sabían están colgado en su página web todo su legado silente de forma gratuita.
Este blog ha sido posible durante todos estos años gracias al apoyo incondicional de todos nuestros lectores, a quienes no podemos estarles suficientemente agradecidos por su fidelidad. Si les gustó este post pueden también invitar a este Doctor a un café para ayudarle a mantener este humilde rincón cinéfilo.
Me gusta mucho. No que maten la mujer claro, pero sí exactamente lo mismo que el Dr. observa. Produce la desazón justa, en un punto que conozco nada de 1903 que lo iguale. Porter y la buena gente de Brighton realmente estaba dándole muy fuerte en la cosa del montaje paralelo, pero algo tan elegantemente angustioso como ese momento parecía ya reservado para el corazoncito escandinavo.
Hola amigo Florenci,
Sí, la verdad es que los daneses iban fuerte ya en sus inicios, como bien nos han demostrado los colegas del DFK con todo el material que han puesto a nuestra disposición.
Un saludo.