Home, Sweet Home (1914) de D.W. Griffith

home sweet home

Home, Sweet Home pertenece a una etapa decisiva en la carrera de D.W. Griffith, cuando sus films empezaban a tener una complejidad cada vez mayor y, en consecuencia, el formato de duración estándar de la época se le iba quedando corto. En otras palabras, el paso previo al salto definitivo al largometraje con El Nacimiento de una Nación (1915).

En el caso que nos ocupa, la larga duración del film para la época (casi una hora) viene justificada porque en realidad engloba cuatro historias relacionadas entre sí por estar conectadas con la canción «Home Sweet Home».

La primera es la historia del propio compositor de ese tema, John Howard Payne, que abandona el hogar para probar suerte en el teatro. Por desgracia, en esa profesión se rodea de malas compañas y, para decepción de su madre y su prometida, acaba llevando un estilo de vida decadente que le deja en la ruina. En esa situación, escribe la famosa canción «Home Sweet Home».

homesweethome1

Los siguientes relatos tienen que ver con personas que escuchan esa composición en un momento decisivo. En primer lugar se nos narra el relato de un hombre que conoce y se enamora de una sencilla chica de pueblo con la que se compromete. Pero éste es llamado a la ciudad para cobrar una herencia y olvida a la chica después de codearse con otros familiares de clase alta que le hacen sentirse avergonzado de ella. Finalmente, escuchando la canción «Home Sweet Home», que le recuerda a ella, se arrepiente de su decisión y vuelve a su verdadero amor.

La siguiente historia se basa en dos hermanos enfrentados que acaban matándose entre ellos dejando sola a su pobre madre, que solo encuentra cierto consuelo a su desesperación tras oír la canción. La tercera es el clásico relato de un adulterio que finaliza cuando la esposa escucha la canción y se siente culpable, volviendo así a los brazos de su marido.

En su momento el mayor punto de interés del film estaba en que Griffith lo pensó como una obra que reuniera a todos los actores de su compañía, es decir, un film en que todas sus estrellas tuvieran un papel (entre ellas se encuentran las hermanas Gish, Miriam Cooper, Henry B. Walthall y Mae Marsh). A día de hoy, más allá de esa curiosidad no resulta una de sus obras más apreciables más allá del hecho de unir cuatro historias bajo un concepto (idea que repetiría años después en Intolerancia), aún siendo el nexo de unión realmente muy leve – de hecho el papel de la canción en la historia de los hermanos es mínimo.

homesweethome2

En general resulta pues una obra interesante pero que no deja de ser anecdótica, en gran parte porque Griffith no profundiza apenas en las historias como sí haría en Intolerancia gracias a no tener las limitaciones de tiempo que sufría en el presente film. Por tanto, la película no deja de ser el equivalente a ver cuatro cortometrajes suyos basados en cuatro ideas muy simples y esquemáticas, de forma que no se aprecia tan bien su madurez narrativa como en otras obras que realizó ese año como Judith de Bethulia (1914).

Lo que sí merece un párrafo aparte es el delirante epílogo, una muestra de la faceta más excesiva y pomposa del director que hoy en día se nos hace deliciosamente ridícula (y puede que ya por entonces lo pareciera). En esa escena vemos a John Howard Payne siendo rescatado del infierno (o al menos algo parecido vagamente a un infierno) por un ángel que tiene la apariencia de su antigua prometida. Definitivamente es el momento que peor ha envejecido del film, pero ese estilo tan fuera de lugar y kitsch queriendo parecer solemne se agradece, ya que le da algo de colorido a un film algo insípido que en general no aporta demasiadas emociones.

Al ser un film sin derechos de autor a día de hoy, puede verse online y descargarse en Archive.org.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.