El cine llegó a Rusia como en la mayoría de países europeos de la mano de los primeros cortometrajes de actualidad de los hermanos Lumière. Por ello, lógicamente las primeras producciones autóctonas eran también grabaciones documentales de temas de actualidad, pero el público se acabó cansando y se hizo evidente la necesidad de producir películas de ficción propias.
Así pues, en 1908 se estrenó por fin la primera película de ficción rusa, Stenka Razin. El responsable y productor fue uno de esos cineastas pioneros de cortos de actualidad, Alexander Drankov. Éste decidió adaptar una canción popular de 1883 basada a su vez en un personaje famoso, Stenka Razin, un importante líder cosaco que se rebeló contra la nobleza. Pero contra todo pronóstico lo que nos relata no es ninguna de sus gestas heroicas sino un conflicto del personaje con sus propios hombres.
El breve film nos muestra a Stenka Razin llegando majestuosamente con su banda y una princesa por el río Volga. Una vez se instalan, los miembros de la banda se sienten celosos de las atenciones que su líder dispensa a la princesa y preparan un plan para que éste desconfíe de ella y la acabe arrojando al Volga, como muestra el cartel de abajo.
Narrativamente, Stenka Razin es un film bastante torpe, en que nos es difícil dilucidar qué sucede en cada escena, de ahí que los rótulos jueguen un papel tan importante (demasiado, diría yo) para explicarnos la evolución del argumento. Por ello seguramente Drankov decidió basarse en una canción popular, ya que de esta forma el público conocería previamente el argumento y podría entender las imágenes. Hasta que el cine consiguiera explicar historias de forma autónoma con un sistema narrativo potente era muy útil recurrir a la cultura popular, de forma que los espectadores ya sabrían previamente qué verían y podrían llenar los huecos narrativos que hubiera.
Aún así, su estreno fue todo un acontecimiento en el que incluso el compositor Mikhail Ippolitov-Ivanov creó una banda sonora especial para el film, algo bastante insólito en aquellos años.
Les ofrecemos dos versiones de la película para visionar, la que abre el post tiene los rótulos subtitulados en inglés pero es de mucha peor calidad. Aquí pueden ver otra a mejor calidad pero sin traducción.