El Desayuno del Bebé (Repas de Bébé, 1895) de Louis Lumière o la importancia de unas hojas

Como es bien sabido, aunque son muchos los pioneros que se atribuyen la autoría de la invención del cine, a efectos prácticos la cosa suele quedar entre los hermanos Lumière y Edison, teniendo una clara ventaja los primeros en gran parte por plantear el cine como un medio de exhibición público, a diferencia del célebre inventor norteamericano. No obstante, otro factor determinante a favor de los Lumière fue su forma de encarar el acto de filmar.

Edison realizaba sus cortometrajes en un estudio apodado Black Mary, mientras que los Lumière apostaron desde el principio por filmar en espacios reales. Eso tiene como consecuencia que los cortos de Edison, realizados sobre fondos negros impersonales, fomenten la sensación de número de feria y de fantasmagoría, mientras que los entornos naturales de los Lumière daban una mayor sensación de realismo.

Esto queda más que patente en uno de los primeros cortometrajes que filmaron, La Comida del Bebé, en que se ve a Auguste Lumière junto a su esposa dando de comer a su hija. La elección del tema ya dice bastante del propósito de los Lumière: su intención en la mayoría de sus primeros cortometrajes era retratar la vida diaria, no eventos extraordinarios, salvo excepciones puntuales como El Regador Regado (1895) que servían como pequeño contrapunto cómico para su programa.

lumiere

Hoy día podría considerarse este film como el primer vídeo doméstico, en que los Lumière decidieron escoger como objeto de filmación su propio hogar burgués. La elección del tema infantil obviamente responde a que eran conscientes de que mostrar ante las cámaras a un tierno bebé era algo que nunca fallaría, pero además creo que le da una especial espontaneidad al no poder controlar cuál sería su reacción – de hecho mi momento favorito es cuando en el segundo 23 el bebé ofrece su galleta al cámara.

Pero lo más interesante de este cortometraje es que en su época lo que más alabaron los críticos de él no fue la tierna escena familiar que se nos evoca sino algo tan (teóricamente) intrascendente como que el espectador podía ver cómo las hojas del fondo se movían al viento.

¿Por qué resaltar algo así cuando había delante una bucólica escena familiar que era sin duda el centro de atención? El hecho de que las hojas se mecieran al son del viento fomentaba la sensación de realismo, hacía que la escena pareciera aún más real al estar enmarcada en un entorno que tenía vida propia. Puede que los Lumière escenificaran esta viñeta familiar, pero detrás de ellos el paisaje seguía su curso de forma independiente y eso también quedaba retratado por la cámara. Los cortos de Edison podían dar la sensación de que el genial inventor aplicaba su «magia» a unas escenas que había recreado en condiciones muy concretas en un estudio. Los de los Lumière daban la sensación de que habían capturado la realidad tal cual era. La prueba es que el fondo tenía vida propia aun cuando no era el centro de atención de la película. Ellos no podían controlar esos detalles como el viento, pero el hecho de que la cámara también los grabara (y que se notara que ellos no habían puesto especial atención a ese fondo casi oculto) fomentaba la impresión de que su invento permitía capturar toda la realidad, incluso la parte que quizá no les interesara.

A la hora de visualizar estos cortometrajes hoy día, más acostumbrados al cine, tendemos a pasar por alto pequeños detalles como éstos que para los espectadores de la época eran cruciales. Por ello no está de más pararse de vez en cuando a analizar con cierto detenimiento estas películas, puesto que todavía siguen aportándonos información sobre la fascinación que provocaba el cine por entonces.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.