Le Saut à la Couverture 2 (1897) de Louis Lumière o las primeras risas enlatadas del cine

Mis lectores seguramente recordarán cómo meses atrás hablé de un famoso film de los Lumière en que el fondo acababa teniendo casi tanta importancia como la acción principal. Recientemente, repasando una selección de cortos de los Lumière comentada por el cineasta francés Bertrand Tavernier me encontré con otro caso muy similar y aún más divertido. Aquí tienen el momento exacto:

Se trata de un cortometraje en que unos soldados sencillamente mantean a un compañero. Lo interesante está en el comentario que hace Tavernier. Al parecer el director del film temía que el contenido no fuera suficientemente divertido y decidieron añadir al fondo a un personaje que observa la acción y se parte de risa. Podría decirse que el misterioso hombre acaba cumpliendo dos funciones: hace el papel de las risas enlatadas de las sit-com actuales al empujar al espectador a que se ría con él, y al mismo también acaba siendo un elemento cómico por si solo, ya que su actuación es tan exagerada que al final uno no puede evitar fijarse más en él que en lo que se supone que debía ser el centro de atención. De hecho, vi este cortometraje por primera vez hace muchos años y lo que yo recordaba era el hombre que se reía más que los soldados manteando a su compañero. ¿Podría decirse que es uno de los primeros casos en la historia del cine de sobreactuación pasada de vueltas? En todo caso creo que es lo que hace que el film sea tan especial.

Por última una nota sobre el título del cortometraje. He sido incapaz de encontrar cuál es el título de esta película. Lo más parecido que he encontrado es Le Saut à la Couverture pero éste se corresponde a otro corto de 1895 también de tipo cómico (échenle un vistazo aquí). Como el único vídeo suelto que hallé en Youtube del film de este post tiene como título «Blanket Jumping 2» he decidido copiar el mismo nombre en francés a falta de descubrir si es el verdadero.

Lo digo más que nada para no crear confusión y evitar que den por bueno el título de aquí, además de ahorrarme las furiosas protestas de docenas de historiadores de los hermanos Lumière ante esa inexactitud. Si encuentro el título exacto en mis viejos archivos, lo modificaré ipso facto.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.