Le Giornate del Cinema Mudo de Pordenone 2014 (I)

Puede que los amantes del cine mudo seamos minoría, pero sí que somos suficientes como para hacer que sean posible iniciativas como Le Giornate del Cinema Mudo, que se celebra cada año en Pordenone. Se trata ni más ni menos del festival de cine mudo más importante del mundo (y no se crean que es el único que existe) y cuenta ya con 33 años de trayectoria. Sus primeras ediciones nacieron por puro amor al arte (¿a qué loco se le ocurriría organizar un festival de cine mudo en plenos 80?) pero la respuesta del público ha hecho que esta iniciativa haya podido llegar hasta hoy día contando con numerosos asistentes de todo el mundo y esperemos que por mucho tiempo.

El Dr. Caligari no ha querido perderse este acontecimiento, y puesto que en los últimos años ha esperado en vano a que la organización le invitara  (¿cómo se han olvidado del mismísimo Dr. Caligari? ¡inexplicable!), para esta ocasión ha sido él quien se ha trasladado para allá por iniciativa propia. Durante esta semana el Doctor va a estar muy atareado viendo películas, pero intentará sacar tiempo para ir informando a sus lectores. De momento, como primera toma de contacto, una presentación del festival.

pordenone_giornate-del-cinema-muto-2011_logo

Para los que no conozcan Pordenone es una agradable pequeña ciudad situada en el noreste de Italia que se ha dado a conocer internacionalmente sobre todo gracias a este festival, surgido a raíz de una iniciativa de la Filmoteca del Friuli. A día de hoy tiene como director al crítico británico David Robinson, autor de la biografía oficial de Charles Chaplin.

En dicho festival han tenido lugar algunas proyecciones de gran importancia como el estreno mundial de Too Much Johnson (1938) de Orson Welles, pero normalmente su programa se centra en una combinación de retrospectivas y de algunos descubrimientos que no suelen tener tanto bombo como el de Welles, pero que no son por ello menos interesantes. Veamos lo más destacado que nos ofrece ela edición de este año:

  • Los Barrymore: el plato fuerte del festival es una extensa retrospectiva a la que es una de las familias de actores más míticas de Hollywood. Se proyectarán películas de Lionel, Ethel y sobre todo John Barrymore como reivindicación de una de las primeras sagas de actores de renombre que consiguieron el éxito en la gran pantalla.
  • Auge del Technicolor: proyecciones de algunas de las primeras películas que experimentaron con ese sistema de coloreado.
  • Comedias rusas: este avispado Doctor ya les avisó de que el cine ruso y soviético no era solo política y lucha contra el capital. En Pordenone van a demostrarlo reivindicando la figura de Protazanov como cineasta de comedias, aunque sea más recordado por su película de ciencia ficción Aelita (1924).
  • Las secciones fijas de cada año de Redescubrimientos y restauraciones (este viejo Doctor se siente contento de saber que aún se siguen descubriendo nuevas películas mudas) o de Canon revisitado (proyecciones de grandes clásicos).

Y además, también se proyectarán películas mudas japonesas bastante difíciles de encontrar, cine de animación ucraniano (!!), cortos de cine de los orígenes (siempre se agradecen de ver, ¿no creen?) y más sorpresas.

2014_GCMposter

Pero ahora el Doctor debe irse a descansar puesto que las proyecciones empiezan temprano y acaban tarde… y uno ya tiene una edad. En breve más detalles en su blog favorito de cine mudo.

Enlaces al resto de las crónicas del Doctor Caligari en Pordenone:

pordenone 2014 2

pordenone 2014 3

pordenone 2014 4

Ediciones de otros años:

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Le Giornate del Cinema Mudo de Pordenone 2014 (I)

  1. El Festival de Pordenone y Il Cinema Ritrovato son sin duda los dos festivales a los que más ganas tengo de ir. ¡Qué suerte tienes! Estaremos al tanto de tus crónicas (destacables también las de Antti Alanen: anttialanenfilmdiary.blogspot.com). Los aficionados al cine silente somos pocos, pero siempre estamos intentando divulgarlo. Muy interesante tu blog. Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.