La Cigarra y la Hormiga (Strekoza i muravey, 1911) de Vladislav Starewicz

Vladislav Starewicz es una de esas apasionantes figuras que acabó en el mundo del cine por puro accidente. Inicialmente su principal interés era la entomología (es decir, el estudio de los insectos), y de hecho trabajaba como director del Museo de Historia Natural de Kaunas (Lituania).

En cierta ocasión pensó que sería interesante grabar algunos cortos documentales sobre su comportamiento, e intentó filmar a dos escarabajos peleándose. Desafortunadamente, dichos animales son nocturnos, y era imposible captarlos usando la iluminación que requería una cámara de entonces. Como solución alternativa, Starewicz pensó que quizá sería más sencillo recrear él los movimientos de dos escarabajos muertos fotografiándolos paso a paso, una técnica que hoy día conocemos como stop motion. El resultado fue Lucanus Cervus (1910), su primera película de animación.

Una vez vio el resultado, la vida de Starewicz cambió por completo: su principal pasión cambió de la entomología al cine, y se despertó en él una faceta artística, ya que deseaba contar historias antes que filmar la realidad. Nacería así una larga carrera dedicada a la animación que le convertiría en uno de los grandes pioneros del género.

starevich

Hoy hemos escogido una de sus películas más antiguas visibles por la red: su adaptación del cuento popular La Cigarra y la Hormiga (1909). Ya saben: la cigarra se pasa todo el verano de juerga burlándose de la diligente hormiga, hasta que llega el invierno y la primera muere de hambre mientras la hormiga sobrevive gracias a todo lo que ha recolectado en la estación anterior. Aunque es un Starewicz aún algo primitivo, tiene ya bastantes detalles de dignos de interés. Por ejemplo ya se ve un rasgo que me gusta mucho de su cine, y es la forma como consigue imprimir en los animales o muñecos expresiones y gestos típicamente humanos (en este caso mi favorito es el movimiento torpe de la cigarra cuando está emborrachándose).

En 1927 él mismo haría un remake de esta película en Francia bajo el título de La Cigale et le Fourmi. Como es lógico, dicha versión es notablemente superior: no solo el cine había experimentado un enorme cambio en estos 16 años sino que Starewicz había perfeccionado su técnica hasta extremos increíbles, sobre todo teniendo en cuenta su carácter pionero.

Władysław_Starewicz_-_The_Ant_and_the_Grasshopper_-film_scene(1911)

Anuncio publicitario

4 comentarios en “La Cigarra y la Hormiga (Strekoza i muravey, 1911) de Vladislav Starewicz

  1. Qué maravilla. ¡Qué entusiasmo debió experimentar al ver que quedaba tan bien! Tuvo que ser bastante sorprendente en su momento. Hoy en día parece que ya nos hemos acostumbrado al stop-motion, y sin embargo sigue teniendo algo de fascinante. Desconocía totalmente a este señor, ¡gracias de nuevo doctor Caligari!

    • Me alegro mucho de haberle descubierto a Starewicz. Le hago saber que con este hombre tiene un filón: La Cigarra y la Hormiga (1911) es una obra de sus inicios con un estilo más simple, si va indagando entre las docenas de films que hizo posteriormente con muñecos se encontrará que técnicamente son aún más sorprendentes y que tienen un encanto maravilloso. Si mi memoria no me falla espero comentar alguno de éstos en el futuro.

  2. Y tres años después llegaría «La venganza del camarógrafo»… Para los/as lectores/as del Dr. Caligari que estén interesados/as por la entomología animada del cine primitivo, les adjunto un artículo que escribí sobre el cortometraje anteriormente mencionado:

    https://laaldeadelosmolinosdeagua.wordpress.com/2015/08/08/la-venganza-del-camarografo-1912-de-wladyslaw-starewicz/#more-2122

    Starewicz fue un artista de lo más vanguardista.

    • ¡Muy buena elección! El film que comenta fue el primero que este Doctor descubrió de Starewicz y quedé fascinado. Celebro que también le haya dedicado un espacio en su blog, bien se lo merece.
      Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.