Viaje a Júpiter (Voyage sur Jupiter, 1909) de Segundo de Chomón, mi primer contacto con Méliès

Queridos lectores, ya me permitirán que en esta ocasión no me dedique a comentar la película como sería lo habitual, sino que la utilice como excusa para hablar de otro tema relacionado con ella. En todo caso, espero que eso no quite que ustedes la visionen y disfruten como merece.

Le tengo un cariño especial a la película que he seleccionado hoy, ya que se trata (o eso pensaba yo) de mi primer contacto con el cine de Géorges Méliès. Era el primer corto que aparecía en una recopilación de películas suyas que llegó a mis manos, y quedé fascinadísimo por esa forma tan mágica y especial de hacer cine que ha convertido al cineasta galo en uno de los directores más queridos por los amantes de la época muda.

No obstante, cuando tiempo después intenté encontrar este cortometraje me fue virtualmente imposible. De entrada descubrí que el título que se le había asignado, Sueños de un Astrónomo, estaba equivocado con este otro film del director, lo cual dificultó mi búsqueda. Pero no obstante, aun sin saber su título, me extrañó no dar con él en ninguna recopilación de la obra de Méliès.

Finalmente logré hallarlo y entendí además por qué me había costado tanto: sencillamente porque no era un cortometraje de Méliès, sino de Segundo de Chomón. Se llamaba Viaje a Júpiter (1909) y era de hecho bastantes años posterior al célebre Viaje a la Luna (1902) de Mélies.

bfi_dsc_6956_edit
Archivo Nacional del British Film Institute

Esta confusión me ha servido como ejemplo para reflejar el enorme caos que ha habido históricamente a la hora de catalogar las cintas de cine de los orígenes. No solo había miles de películas en circulación, sino que a menudo las propias productoras se desentendían de ellas y no se molestaban en tener un catálogo ordenado y actualizado de su producción. ¿Para qué? Por entonces el cine se concebía como un medio de consumo prácticamente de usar y tirar. Y, para complicar más las cosas, era frecuente que en esos años en que palabras como «copyright» todavía eran ajenas al mundo del cine los propios distribuidores hicieran copias pirata de esas películas, en que a menudo se mutilaban escenas o se quitaban los rótulos en que se mencionaba al autor del film (si es que aparecía acreditado). Esta práctica perduró durante mucho tiempo, permitiéndoles por ejemplo vender a su público una película de un imitador de Chaplin como si fuera del propio Chaplin.

Dado que Segundo de Chomón compartía con Méliès ese estilo tan mágico de hacer cine, es por tanto normal que Viaje a Júpiter me llegara a mí como una obra del director francés. Y dado la confusión a la hora de catalogar los films, tampoco es extraño que se le adjudicara el equivocado título de Sueños de un Astrónomo. Afortunadamente, hoy día con internet es muchísimo más fácil hacer este tipo de comprobaciones, pero es de justicia reconocer el mérito de los archivistas e historiadores del pasado en su intento de poner orden a ese maremágnum caótico que era el cine de los orígenes.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Viaje a Júpiter (Voyage sur Jupiter, 1909) de Segundo de Chomón, mi primer contacto con Méliès

  1. […] No hay nada como una saludable dosis de cine de los orígenes para alegrarle el día a uno, y más cuando su responsable es ni más ni menos que el genial Segundo de Chomón. Ante todo debo reconocer que tengo ciertas dudas sobre su autoría, ya que investigando un poco en algunos sitios se le atribuye la dirección a Ferdinand Zecca siendo Chomón el responsable de los efectos especiales, mientras que en otros se atribuye a Chomón la dirección completa del filme. Yo, para no comprometerme y hacer enfadar a ninguno de estos dos magníficos cineastas, he optado por la opción que han escogido muchos de citar a ambos como directores. Después de todo en el cine de los orígenes el tema de las autorías es sumamente complicado y de hecho ya cité por aquí un caso personal también con Chomón. […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.