A primeras horas de la mañana del 18 de abril de 1906, la ciudad de San Francisco sufrió una de las mayores catástrofes naturales sucedidas en Estados Unidos: el famoso terremoto de San Francisco, que devastó la ciudad por completo. Hubo miles de muertos y más de la mitad de la población se quedó sin hogar, viéndose obligados a refugiarse en improvisadas tiendas de campaña.
Como curiosidad, tenemos material filmado de la época que nos muestra la ciudad justo antes y después del terremoto: en primer lugar una película grabada cuatro días antes a bordo de un tranvía (este tipo de films que seguían el trayecto de un tren o tranvía eran inmensamente populares por entonces), en segundo lugar otra grabada después del terremoto. Resulta fascinante comparar ambas y ver cómo era la ciudad antes y después de que sucediera esa terrible desgracia:
Resulta especialmente llamativo que en 1906 se pudiese grabar el sonido del motor de los automóviles, los caballos, los tranvías… Nunca lo había escuchado así, y a bordo de un tranvía es fascinante, un viaje a través del tiempo que te transporta…
En realidad el sonido del primer vídeo lo añadió el usuario, ya que aún faltaba un tiempo para los primeros cortos sonoros.
De todos modos el fonógrafo existía ya a finales del siglo XIX, el gran problema del cine sonoro no era captar el sonido ¡sino sincronizarlo y proyectarlo con la película!
Un saludo,
Pues para ser un añadido está muy bien logrado. Por cierto, Dr. Caligari, lejos ya del terremoto de San Francisco, ¿qué le parece la pintoresca ‘The open road’ (1926) de Claude Friese-Green?
No la conozco, pero ya he mandado a uno de mis ayudantes a hacerse con una copia. ¡Muchas gracias por la recomendación!
Mientras su ayudante consigue hacerse con una copia, estimo oportuno invitarle a visitar La Aldea de los Molinos de Agua, donde disfrutará de una copia íntegra proyectada hoy mismo por vez primera. Espero que le guste.
Un saludo.
Silveria