Películas desaparecidas: Sole! (1929) de Alessandro Blasetti

avlcsnap-2016-06-23-14h36m36s275

Un tanto olvidado a día de hoy en gran parte por todo lo que aconteció al cine italiano después de la II Guerra Mundial, Alessandro Blasetti es una de las figuras clave de dicha cinematografía durante la era del fascismo. De entrada, algunas de sus obras de principios de los años 30 supusieron un clarísimo antecedente de ciertos aspectos del neorrealismo italiano, más de 10 años antes de las obras de Visconti o Rossellini. Películas como la que nos ocupa hoy, Tierra Madre (1931) o 1860 (1934) ya integraban ciertos aspectos que luego esos futuros cineastas acabaron de redondear, como esa estética más sucia y descarnada de los protagonistas de clases bajas, que las dotaban de una enorme autenticidad.

Pero si eso les parece poco, Blasetti se adelantó a los futuros integrantes de la Nouvelle Vague en la forma de entender la figura del crítico-cineasta. Al igual que harían 20 años después François Truffaut y Jean-Luc Godard entre otros, Blasetti se hizo previamente un nombre como crítico, atacando de forma sistemática el cine académico establecido (en el caso de Italia eran los peplums y los grandes melodramas), para luego emerger como cineasta con la misión de renovar una cinematografía decadente que necesitaba urgentemente de un soplo de aire fresco. Es exactamente la misma historia que se repetiría en Francia… pero 20 años después. De modo que después de convertirse en uno de los principales críticos de cine del país (de hecho fundó la revista Cinematografo), a finales de los años 20, Blasetti decidió lanzarse a la dirección para demostrar que otro cine era posible. Y así fue como nació Sole! (1929).

avlcsnap-2016-06-23-14h40m17s277

El problema es que la única copia del debut de Blasetti fue robada por los nazis del Centro Sperimentale di Cinematografia en 1943. Lo único que nos queda de ella a día de hoy son unos 10 minutos de metraje y algunos rótulos. En un intento de reconstruir algo que evoque mínimamente cómo era la película original, la Cineteca de Bologna lanzó una versión de media hora que incluye los pocos minutos rescatados, fotogramas sueltos y rótulos que explican la acción a partir de reseñas de la prensa y del guión original (que, según parece, difería bastante del resultado final y no es por tanto una guía del todo exacta).

Al igual que muchas otras películas de Blasetti, Sole! se ambienta en un espacio rural, más concretamente en las lagunas Pontinas – que le dan una estética que curiosamente remite de forma muy clara a otro futuro film neorrealista, Ciello sulla Palude (1949) de Augusto Genina. La acción tiene lugar en la época en que el fascismo estaba aplicando su programa de «bonifica agraria». El ingeniero Rinaldi se debe encargar de aplicar las reformas a dicha zona, pero topa con la oposición de los campesinos, liderados por el anciano Marco. Como no podía ser menos, Rinaldi acaba enamorándose de la hija de Marco, Giovanna, y al final las posturas de ambos bandos se acaban reconciliando.

avlcsnap-2016-06-23-14h40m08s702

Uno de los aspectos que quizá ha contribuido a desprestigiar el nombre de Blasetti es que sus películas de los años 30 entraban muy en sintonía con el ideario fascista. De hecho, en su momento Mussolini bendijo a Sole! como el film que iniciaba el nacimiento del cine fascista y, por mucho que el Duce fuera muy aficionado al cine, en retrospectiva no es alguien del que uno pueda sentirse orgulloso de haber recibido halagos. En efecto, en Sole! la reforma agraria se presenta como una forma de progreso que acaba unificando a todos los italianos y que fomentará el progreso del país, pero no por ello debe considerarse una película de exaltación fascista.

De hecho, centrándonos en lo que se puede ver de película, Sole! es poderosamente llamativa por ese retrato tan auténtico y veraz del ambiente campesino. Se nota que Blasetti se proponía huir de la pomposidad del cine italiano precedente y que para ello tomó como referencia el cine soviético (sobre todo el de Nikolaï Ekk), lo cual acaba siendo una combinación bastante extravagante: una película alabada por el régimen fascista… con influencias soviéticas.

avlcsnap-2016-06-23-14h41m04s003

Desafortunadamente, la reconstrucción que tenemos nos invita más bien a fantasear con lo que parece ser una película muy interesante y avanzada para su época, pero sin tener medios de confirmarlo del todo. En todo caso en su momento fue un auténtico fracaso de taquilla pese a la recomendación del Duce, y a raíz de ello Blasetti tuvo que cerrar la productora que había creado para desempeñar sus aventuras cinematográficas, Augustus, que desaparecería tras su primera obra. Con el tiempo, el film de Blasetti acabó siendo considerado junto a Rotaie (1929) de Mario Camerini como una de las obras clave que sirvieron para despertar al cine italiano de unos años de producción acomodada. Es cierto que el fascismo impediría la formación de una cinematografía más audaz e interesante, y que para ello habría que esperar a su caída; pero este pequeño paso merece nuestra atención por su significancia y el atrevimiento de Blasetti, un nombre que espero que ahora les suene más familiar.

avlcsnap-2016-06-23-14h38m31s331

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Películas desaparecidas: Sole! (1929) de Alessandro Blasetti

  1. Hola Guillermo, desde Lima te pregunto si tienes noticias de la edición en DVD y/o Blu-ray en Estados Unidos/Inglaterra de títulos tan importantes como Greed, The wind, The wedding march, The crowd, entre otros que hasta ahora no se han editado en esos países. Muchas gracias y felicitaciones por el blog.

  2. Hola Isaac,

    Te comento:
    – Avaricia: solo me consta una edición realizada en España que es de la versión de 4 horas con los fotogramas sueltos de las partes que faltan. No es una maravilla, es como la que circula por internet, pero ya es algo.
    – El viento: exactamente lo mismo que Avaricia.
    – La marcha nupcial: no me suena haberla visto nunca en DVD.
    – The Crowd: exactamente lo mismo que Avaricia.

    ¡Es extraño que incluso buscando en Amazon USA o UK solo salgan las ediciones españolas de Greed, The Wind y The Crowd! Las tres están pidiendo a gritos una edición de lujo tipo Criterion pero me temo que tendremos que esperar sentados.

    Es una pena que títulos tan esenciales como éstos no hayan sido editados, pero los fanáticos del cine mudo seguimos siendo una minoría.

    ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.