Hace tiempo que me preguntaba cuál sería la versión cinematográfica más antigua que debe existir de la Pasión de Cristo. Buscando entre mis archivos averigüé que de hecho empezaron a producirse tan pronto como pudieron realizarse películas un poco más elaboradas, formadas por múltiples planos. Se cree que la primera fue una filmada en 1897 por el francés Albert Kirchner y que ese mismo año se produjo otra en Alemania de… ¡media hora!
Por desgracia estas versiones así como las primeras que se realizaron en América se dan por pérdidas. De modo que la más antigua que he encontrado es La Passion (1898) de los hermanos Lumière. De unos 10 minutos de duración, está formada por trece escenas o retablos: la adoración de los Reyes Magos, la huida a Egipto, la llegada a Jerusalén, la traición de Judas, la resurrección de Lázaro, la última cena, el arresto de Jesucristo, la flagelación, la corona de espinas, la crucifixión, el calvario, el entierro y la resurrección. Curiosamente, el catálogo Lumière ofrecía la posibilidad de comprar la película entera o solo alguna de estas escenas suelta.
Como muchas producciones de esa época, llama la atención por lo evidente de los decorados incluso en detalles como que la sombra de los personajes se proyecte en ellos cuando teóricamente se encuentran en un espacio abierto. Pero no debemos olvidar que este tipo de obras se entendían como una continuación fílmica de una representación teatral (es decir, casi literalmente teatro filmado) y por tanto que esos detalles se hicieran visibles no era un defecto. No fue hasta más adelante cuando el cine aspiraría a separarse del referente teatral y tener sentido por sí mismo.
Por último decir que en la web del catálogo Lumière tienen no solo todos los detalles técnicos relacionados con este corto sino capturas de la película a una excelente calidad.