Orígenes del Product placement o Emplazamiento publicitario en la era muda

El «Product Placement» o «Emplazamiento publicitario» es una de las técnicas de marketing más utilizadas en el cine, consistente en colocar un producto de una determinada marca de forma visible dentro de la película. Aunque este tipo de publicidad más o menos encubierta empezó a desarrollarse de forma masiva a partir de los años 80, en realidad se ha utilizado desde los orígenes del cine… ¡no hay casi nada que no se haya inventado antes o que no tenga un clarísimo precedente en el pasado!

El que se considera el primer ejemplo es la versión de Barbazul (Barbe Bleue, 1901) de Georges Méliès, donde en la escena del banquete aparece una gigantesca botella de champagne de la marca Mercier, aunque desconozco si es por motivos publicitarios o simplemente para apelar al espectador mostrando una marca que conocería y le resultaría más cercana.

[EDITADO: en la edición de 2022 del Festival de Pordenone vimos un ejemplo aún más antiguo. Lean aquí al final del post.]

Del mismo modo, en las alocadas comedias de Mack Sennett, en que las persecuciones de automóviles eran muy frecuentes, se aludía de forma explícita la marca Ford de los coches no solo en los créditos sino incluso en algunos títulos como el del cortometraje She Wanted a Ford (1916).

Pero el caso más célebre dentro de la era muda es el de la exitosa Alas (Wings, 1927) de William A. Wellman, donde no solo aparece una tableta de chocolate Hershey’s, sino que además ¡se le dedica un primer plano! Así como en el caso de Méliès se puede especular sobre si fue una inclusión más o menos inocente, en este caso no hay duda de que se buscó intencionadamente:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.