Joë Hamman, Jean Durand y el western francés

railway-de-la-mort-1912-01-g

Estoy seguro de que todos ustedes han oído hablar del spaghetti-western, films del oeste que se filmaban en Italia y España en los años 60, pero apuesto a que no sabían que en la era muda el western era tan inmensamente popular que en varios países de Europa se filmaron otras películas del género. Es el caso de Alemania, Reino Unido, Italia y, sobre todo, Francia, donde adquirió una gran popularidad. El propósito del post de hoy es dar a conocer este curioso episodio de la historia del cine francés que tiene como protagonistas a Joë Hamman y Jean Durand.

El principal protagonista de nuestra historia es Joë Hamman, un hombre fascinado por la cultura americana que tuvo la suerte de viajar a Estados Unidos y conocer a Buffalo Bill en persona, con quien trabó amistad. No solo eso, sino que aprendió trucos de equitación en un rancho y pasó unos meses en una reserva india Sioux conviviendo con los indígenas como uno más.

joe hamman

A su regreso a Francia cambió su nombre Jean por el de Joë y decidió utilizar todo lo que había aprendido en América en combinación con su otra gran fascinación: el cine. Su primera película realizada en 1906, Cowboy, tuvo un gran éxito, así que pensó que sería una buena idea especializarse en el género del western. El director de buena parte de las películas que Hamman escribió y protagonizó fue su amigo Jean Durand, realizador multitarea especializado por entonces en comedias.

La mayoría de estos westerns fueron filmados en la región de Camarga, en el sur de Francia, que les sirvió como escenario ideal para recrear el salvaje oeste americano. Su vínculo con esta zona surgiría inicialmente cuando decidieron pedirle al marqués Folco de Baroncelli-Javon que les permitiera rodar unas escenas en sus tierras, ya que era uno de los más importantes propietarios de ganado de esa región y podrían utilizar eso en su favor para algunos planos espectaculares. Después de comprobar lo mucho que se adecuaba el entorno a sus propósitos decidieron filmar allá todas sus películas, convirtiendo la Camarga en el escenario por antonomasia de este tipo de westerns, del mismo modo que décadas después el desierto de Almería sería indisociable de los spaghetti westerns.

La-blue-Star-association-avec-Joe-Hamman-à-gauche-1908-copie

Hamman y Durand filmarían ahí docenas de films que tuvieron un gran éxito no solo en Francia sino también en los Estados Unidos, aun compitiendo allá con los westerns originales. Gran parte del mérito se debe a Hamman, que utilizaba vestuario y elementos de atrezzo auténticos traídos de su viaje por América y que además se servía de todas las proezas que había aprendido allá de mano del mismísimo Buffalo Bill y su amistad con los indios. De hecho esa amistad con los nativoamericanos le llevó a Hamman a escribir algunos westerns muy críticos con el papel que desempeñó el gobierno americano con ellos, como La Prairie en Feu (1912). Hamman era además un actor todoterreno, que de una película a otra interpretaba sin problema tanto al bueno como al villano o a un indio, además de realizar él mismo las proezas físicas más difíciles y arriesgadas sin ningún extra que le sustituyera. Aparte de montar hábilmente a caballo, en films como Cent Dollars Mort ou Vif (1912) o Le Railway de la Mort (1912) Hamman realiza algunas proezas espectaculares en un tren en marcha.

Aunque este western francés acabó desapareciendo al cabo de unos pocos años, la historia de Joë Hamman es una de las más curiosas de entre los cineastas galos de la época. En la edición del Festival de Cine Mudo de Pordenone del 2017 tuve la oportunidad de ver unos cuantos de esos westerns, pueden leer al respecto aquí. Y por último les dejamos uno que hemos encontrado en Youtube:

Anuncio publicitario

Un comentario en “Joë Hamman, Jean Durand y el western francés

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.