No hay nada como una saludable dosis de cine de los orígenes para alegrarle el día a uno, y más cuando su responsable es ni más ni menos que el genial Segundo de Chomón. Ante todo debo reconocer que tengo ciertas dudas sobre su autoría, ya que investigando un poco en algunos sitios se le atribuye la dirección a Ferdinand Zecca siendo Chomón el responsable de los efectos especiales, mientras que en otros se atribuye a Chomón la dirección completa del filme. Yo, para no comprometerme y hacer enfadar a ninguno de estos dos magníficos cineastas, he optado por la opción que han escogido muchos de citar a ambos como directores. Después de todo en el cine de los orígenes el tema de las autorías es sumamente complicado y de hecho ya cité por aquí un caso personal también con Chomón.
En todo caso, sea quien sea el director, no nos queda ninguna duda de que el autor de los efectos especiales de Le Voleur Invisible (1909) es el cineasta de origen aragonés, y son precisamente esos trucajes lo mejor de la película. Tal y como dice el título, un ladrón se hace con una copia de El Hombre Invisible de H.G. Wells y utiliza la fórmula para la invisibilidad que se cita en el libro para cometer sus robos, un pretexto magnífico para los clásicos trucajes de Chomón en que parece que los objetos se mueven solos.
Dr. Caligari, el documental ‘El hombre que quiso ser Segundo’, de Ramón Alós, que rinde homenaje al «mago» aragonés, imagino que lo habrá visto… En caso afirmativo, me gustaría conocer su opinión. A mí me maravilló, y además es un documental que guardo como un tesoro.
Un saludo,
Silveria
¡Pues no, no lo he visto! He hecho una búsqueda rápida y creo que lo podré conseguir, cuando lo vea le haré saber mis impresiones.
Un saludo.
¡Vaya, qué sorpresa! Bueno, pues espero que así sea.