No se asusten, ni el Doctor Caligari se ha vuelto loco ni el blog ha sido temporalmente invadido por melenudos hippies. Aquellos de nuestros lectores que sean aficionados al rock clásico seguramente conocerán este tema country-rock de los Byrds, una de las bandas americanas más importantes de los 60. Pero lo que seguramente desconozcan es el origen de la letra de la canción:
Old John Robertson he wore a Stetson hat
People everywhere would laugh behind his back
No one cared to take any time to find out
What he was all about, fear kept them out
Children laughed and played and didn’t know his name
They could tell when he was coming just the same
Walking slow with old John’s crippled wife by his side
Then she sighed, then she died
Magic words from him would charm some children’s ears
But they laughed at him when he hid behind his tears
All in vain was no game for he’d lost an old friend
In the end, in the end
Old John Robertson he wore a Stetson hat
People everywhere would laugh behind his back
No one cared to take any time to find out
What he was all about, fear kept them out
El viejo John Robertson al que hace referencia la letra es ni más ni menos que el director de cine mudo John S. Robertson, al que seguramente conozcan por su adaptación de Dr. Hekyll y Mr Hyde (1920) o por la película Captain Salvation (1927), que fue uno de los descubrimientos más remarcables de la edición del Festival de Pordenone del año pasado. Robertson fue uno de esos directores que gozó de un gran éxito en su época pero que, después de retirarse del cine en 1935 acabó cayendo en el olvido por parte de historiadores y cinéfilos.
Parece ser que el bajista de los Byrds, Chris Hillman, se crió en un pueblo de San Diego cerca de donde Robertson se había instalado con su mujer, la actriz Josephine Lovett, que se retiró del cine en las mismas fechas que su marido. La letra explica cómo los niños de la zona solían hacer burla del anciano señor Robertson por su llamativo aspecto, que daba la imagen de ser alguien salido del viejo oeste con su anticuado sombrero y su vistoso bigote. Por otro lado, la referencia a su mujer lisiada se refiere obviamente a Lovett, hacia la que se sentía muy unido y cuya muerte le dejó muy apenado. No deja de ser curioso que ese personaje desconocido a quien los niños de un pequeño pueblo no tenían más que por un excéntrico anciano hubiera sido años atrás un exitoso director de cine. Pero ya se sabe, en los 60 nadie se acordaba de los cineastas mudos y la juventud ya no respeta nada.