En los cinco años que este humilde Doctor lleva escribiendo en este rincón dedicado al cine mudo en más de una ocasión le han preguntado por sus películas mudas favoritas. Ésta obviamente no es una tarea fácil, ¡hay tantos títulos a tener en cuenta! No obstante, para conmemorar el reciente quinto aniversario del blog y el haber llegado a los mil seguidores en nuestro Facebook (en la foto de arriba pueden ver al Doctor Caligari celebrando eufórico la ocasión) su genio del mal favorito ha decidido sentarse y escribir la susodicha lista.
Como una lista de diez películas estaría formada en su mayor parte por títulos más conocidos y, por otro lado, este Doctor tampoco quiere ser deshonesto seleccionando obras más atípicas para dárselas de original, ha decidido que la mejor forma de llevar esto a cabo era ampliando la lista a 50 títulos, donde habría cabida para algunos más conocidos y otros no tanto. Y por último, para facilitar la tarea (uno ya tiene una edad para meterse en este tipo de fregados), se dejarán de lado cortometrajes. Espero que disfruten de esta selección de la que inevitablemente se han quedado fuera muchos grandes títulos:
50) La Huelga (Stachka, 1925) – Sergei M. Eisenstein
49) La Fiesta de San Jorge (Prazdnik svyatogo Yorgena, 1930) – Yakov Protazanov
48) Las Ruinas de un Imperio (Oblomok Imperii, 1929) – Fridrikh Ermler
47) Y El Mundo Marcha (The Crowd, 1928) – King Vidor
46) The Wishing Ring: An Idyll of Old England (1914) – Maurice Tourneur
45) El Golem (Der Golem, wie er in die Welt kam, 1920) – Paul Wegener y Carl Boese
44) Finis Terrae (1929) – Jean Epstein
43) Esposas Frívolas (Foolish Wives, 1922) – Erich von Stroheim
42) Cuatro Hijos (Four Sons, 1928) – John Ford
41) La Madre (Mat, 1926) – Vsevolod Pudovkin
40) El Enemigo de las Rubias (The Lodger, 1927) – Alfred Hitchcock
39) Justicia Ciega (Hævnens nat, 1916) – Benjamin Christensen
38) Cama y Sofá (Tretya meshchanskaya, 1927) – Abram Room
37) Los Nibelungos (Die Nibelungen, 1924) – Fritz Lang
36) Kean, ou Désordre et Génie (1924) – Alexandre Volkoff
35) El Tenorio Tímido (Girl Shy, 1924) – Fred C. Newmeyer y Sam Taylor
34) Una Página de Locura (Kurutta ippêji, 1926) – Teinosuke Kinugasa
33) La Caja de Pandora (Die Büchse der Pandora, 1928) – Georg Wilhelm Pabst
32) La Máscara de Hierro (The Iron Mask, 1929) – Allan Dwan
31) El Viaje a la Felicidad de madre Krause (Mutter Krausens Fahrt ins Glück, 1929) – Phil Jutzi
30) El Circo (The Circus, 1928) – Charles Chaplin
29) Las Tres Luces (Der Müde Tod, 1921) – Fritz Lang
28) El Ángel de la Calle (Street Angel, 1928) – Frank Borzage
27) La Saga de Gösta Berling (Gösta Berlings saga, 1924) – Mauritz Stiller
26) A Cottage on Dartmoor (1929) – Anthony Asquith
25) El Hombre Mosca (Safety Last!, 1923) – Fred C. Newmeyer y Sam Taylor
24) Los Proscritos (Berg-Ejvind och hans hustru, 1918) – Victor Sjöström
23) Berlín, Sinfonía de una Ciudad (Berlin – Die Symphonie der Großstadt, 1927) – Walter Ruttmann
22) El Príncipe Estudiante (The Student Prince in Old Heidelberg, 1927) – Ernst Lubitsch
21) Los Miserables (Les Misérables, 1925) – Henri Fescourt
20) El Infierno Blanco de Piz Palu (Die weiße Hölle vom Piz Palü, 1929) – Arnold Fanck y G.W. Pabst
19) El Maquinista de la General (The General, 1926) – Buster Keaton y Clyde Bruckman
18) Fausto (Faust, 1926) – F.W. Murnau
17) Avaricia (Greed, 1924) – Erich von Stroheim
16) La Carreta Fantasma (Körkarlen, 1921) – Victor Sjöström
15) Napoleón (1927) – Abel Gance
14) El Hombre de la Cámara (Chelovek s kino-apparatom, 1929) – Dziga Vertov
13) El Acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925) – Sergei M. Eisenstein
12) El Moderno Sherlock Holmes (Sherlock Jr., 1924) – Buster Keaton
11) El Tesoro de Arne (Herr Arnes Pengar, 1919) – Mauritz Stiller
10) El Viento (The Wind, 1928) – Victor Sjöström
9) El Doctor Mabuse (Dr. Mabuse, 1922) – Fritz Lang
8) El Héroe del Río (Steamboat Bill, Jr., 1928) – Buster Keaton y Charles Reisner
7) Tierra (Zemlya, 1930) – Aleksandr Dovzhenko
6) Luces de la Ciudad (City Lights, 1931) – Charles Chaplin
5) Nosferatu (Nosferatu: eine Symphonie des Grauens, 1922) – F.W. Murnau
4) El Último (Der Letzte Mann, 1924) – F.W. Murnau
3) La Rueda (La Roue, 1923) – Abel Gance
2) El Gabinete del doctor Caligari (Das Kabinett des Dr. Caligari, 1920) – Robert Wiene
1) Amanecer (Sunrise: A Song of Two Humans, 1927) – F.W. Murnau
He visto sólo 11 películas de la lista aunq tengo varias más. Me falta tiempo para ver tanto cine (silente o hablado) como quisiera y muchas veces, cuando tengo tiempo, suelo volver a ver las películas q más me gustan en vez de una desconocida, así que mi propia lista podría ser de 30 o 25 películas, no más. Quiza la haga alguna vez; nunca me he puesto a pensar en cuales son mis preferidas, hay mucho donde elegir, varios estilos y géneros; es difícil encasillar una película sólo en “muda” o “sonora”, pero entiendo q son las dos grandes definiciones.
Qué envidia me da doctor, ha visto tantas películas maravillosas. Buscaré algunas de las que no conozco para mi cineteca particular.
Es cierto que he visto muchas grandes películas mudas, pero este Doctor tiene ya una edad, así que es normal que parta con cierta ventaja. Y de todos modos no se crea, por mucho que uno haya visto siempre hay nuevas joyas o cineastas por descubrir.
¡No me tenga envidia, soy yo el que la envidio a usted porque aún tiene que ver por primera vez muchas obras maestras silentes!
Un saludo.
Hola
Yo soy de esas pájaras que nunca pían, pero que caligarean y mabusean a la par.
Me faltan algunas por ver (menos de veinte) de esta selección, y me alegro de encontrar en ella Una página de locura, que a mí me fascinó cuando la ví y de la que nunca había oído hablar antes.
No obstante, me sorprende que no haya usted incluído ninguna de Dreyer, ya que es uno de mis directores favoritos y especialmente La pasión de Juana de Arco.
Por lo demás, su listado y el mío tienen muchas coincidencias.
Creí que podía morir tranquila, pero ya no podré hacerlo hasta completar la lista que usted propone.
No sé si darle las gracias o ponerle tres velas negras, porque intuyo me será difícil o incluso imposible acceder al algunas de ellas.
Un saludo
Hola Pilar,
Me gusta (y MUCHO) Dreyer en su etapa sonora (Dies Irae y Ordet me parecen dos cumbres del cine). De su etapa muda me encanta La pasión de Juana de Arco, que fue una de las que se me quedó fuera de la lista por poco, pero es que hay tanto donde elegir… Michael la visioné hace mucho y le debo un revisionado para ver qué me parecería ahora, mientras que el resto que he visto de su obra muda (La viuda del párroco, La novia de Glomdal, El amo de la casa…) me gustan pero sin ser de mis favoritas de la época.
Una página de locura efectivamente es una maravilla y llevo tiempo queriendo dedicarle un post a ella sola, a ver si me animo…
Y celebro darle a conocer títulos nuevos, pero no se desanime, la mayoría de las películas que he citado se pueden conseguir. De hecho creo que la única que es casi imposible de encontrar es Los Miserables, para desgracia de todos, porque es una obra maestra.
Muchas gracias por su mensaje, ¡un saludo!
Falta Griffith! Y Jean Vigo.
Tengo una querencia especial por He who get slapped de Sjostrom.
Tiene razón en lo de Griffith, Intolerancia y Lirios Rotos se me quedaron fuera por poco, igual que la que menciona de Sjöstrom.
Sobre Jean Vigo, en cambio adoro À Propos de Nice pero no incluí cortos en esta lista para no complicar aún más la cosa.
Del listado sólo he visto 21, pese a lo cual me atrevería a incluir (así, sin mucho pensar) Una mujer de París, Lirios rotos, La pasión de Juana de Arco, Show People y el Ben-Hur de Fred NIblo. Saludos y enhorabuena por el blog.
Las 3 primeras sin duda las podría haber incluido en mi listado (la ausencia de Juana de Arco es seguramente la más dolorosa y que más han echado en falta otros lectores, y con razón). Show People y Ben-Hur me gustan bastante pero no las incluiría en el mío, aunque son de suficiente calidad como para aparecer, y se apartan de las elecciones más típicas de estos listados.
Gracias por el comentario, un saludo.
¿Y no está Juana de Arco? Vaya timo de lista.
Muchas gracias doctor, el orden significa preferencia? Gracias mil.
Sí, están por orden de preferencia pero aproximado, tampoco 100% estricto.
Un saludo.
Queda mucho por ver !!!
Felicidades por el gran trabajo estimado Dr.Caligari
La película He nacido, pero… de Ozuna, podían haber entrado en la lista ?
Un saludo desde Bolivia
¡Gracias, Ronald!
La película que citas de Ozu me gusta mucho pero no estaba entre mis nominadas. ¡Es que hay demasiado donde escoger y 50 en realidad son muy pocas! No obstante en términos de calidad podría encajar perfectamente.
Un saludo.
[…] la selección empieza a partir de la era sonora, ya que la era muda la tienen más que representada en una lista muy similar que hizo mi colega el Doctor Caligari el año […]