Hace 100 años: 1914 en 10 películas

En medio de estas saludables vacaciones, este humilde Doctor pensó que sería una buena idea hacer una lista con 10 películas que cumplan 100 años a modo de repaso de lo que se llevaba en el mundo del cine hace un siglo. Así que inauguramos este retorno con un repaso a lo que fue 1914 a nivel cinematográfico.

1914

Aunque presumo que ninguno de ustedes había nacido por entonces, este viejo Doctor recuerda las excitantes novedades que nos trajo ese invento (por entonces nadie lo consideraba un arte) en ese año. El formato del largometraje se estaba empezando a consolidar poco a poco gracias a que cada vez había más recursos cinematográficos con los que contar historias mejores y más largas. Por ello el listado que les mostraremos está constituido íntegramente por largometrajes, algo que habría sido más difícil de conseguir en años anteriores. De hecho 1914, fue la época en que D.W. Griffith hizo sus últimos cortometrajes y mediometrajes antes de lanzarse el año siguiente al hito histórico de El Nacimiento de una Nación (1915). A un nivel más anecdótico, fue también el año en que debutaría en la gran pantalla un cómico inglés llamado Charles Chaplin, que en cuestión de meses pasó a convertirse en uno de los actores más famosos del mundo.

Pero no quiero alargar más esta introducción, acto seguido les ofrecemos un listado de 10 películas de ese año, algunas de las cuales ya se comentarán con más detalle en el futuro. Así mismo, cada una de ellas sirve como reflejo de una tendencia o el trabajo de alguno de los cineastas más importantes de su momento. Leer más »

Los policías de la Keystone

A finales de los años 10, Mack Sennett y su estudio Keystone eran sinónimos de comedia. Sus películas eran inmensamente populares, más incluso que otras de géneros más prestigiosos, y por ello consiguieron penetrar en el imaginario popular de la época. El público de entonces entendía que una comedia Keystone era sinónimo de varios elementos que se repetían constantemente, como alocadas persecuciones al último momento, chicas en bañador y, en el caso que nos ocupa, los policías de la Keystone.

policias keystone1

Leer más »

El Rey de la Comedia de Mack Sennett

El rey de la comedia

Definitivamente una autobiografía de Mack Sennett es un libro que tiene ganado mucho de antemano, ya que se trata de una de esas personas que tenía tanto que contar y que había hecho tantas cosas interesantes que una autobiografía suya difícilmente podría fallar.

Aunque no fue el creador de la comedia fílmica como se ha dicho a menudo, sí que fue el gran propulsor del género creando en 1912 su famoso estudio Keystone, del cual surgieron cientos de comedias que tuvieron un éxito arrollador y que convirtieron el slapstick en uno de los géneros más exitosos del cine mudo. Teniendo en cuenta los talentos que descubrió (Mabel Normand, Chaplin, Roscoe Arbuckle, Harry Langdon, Gloria Swanson) y lo importantísima que fue su aportación a la comedia, su autobiografía promete ser un jugoso caramelo para cualquier cinéfilo.

Leer más »