Pioneros de la animación: Raoul Barré

raoul barre+

Hoy le dedicamos una entrada al franco-canadiense Raoul Barré, uno de los primeros pioneros en destacar en la animación cinematográfica primitiva. Se asoció con William C. Nolan y realizó una serie de cortometrajes animados para la compañía Edison entre 1912 y 1913 hasta que al año siguiente ambos formaron su propio estudio: Barré-Nolan Studio, dedicado únicamente a la animación en una época en que este tipo de cine todavía estaba en desarrollo. En el seno de ese estudio produjeron una serie llamada Animated Grouch Chaser que tuvo bastante éxito en su momento. Además, en su equipo contaban con gente como Gregory La Cava (futuro director de cine), Frank Moser, Dick Huemer o Pat Sullivan.

He aquí un vídeo que recopila varios de esos cortometrajes unidos por un mínimo hilo argumental con personas reales (ojo al momento tan bizarro como sádico en que un bebé decapita un cuervo y, en un chiste racista muy de la época, un niño negro recoge su cadáver para comérselo):

Por desgracia, Barre pronto perdió su independencia cuando entraron en juego otros competidores mucho más fuertes que él, pero aún tuvo tiempo de producir una serie llamada Phables (1916) y de asociarse con el animador independiente Charles Bowers, con quien produjo una serie dedicada a los populares personajes de cómic Mutt y Jeff.

Aquí pueden ver una película de la serie Phables aunque a muy mala calidad. El argumento es sobre una mujer que intenta perder peso (algunos problemas de la sociedad moderna parece que no cambian):

Aparte de estos cortometrajes pioneros, la gran contribución de Barré fue una innovación técnica. Uno de los primeros problemas que tenían los animadores de la época era que las líneas de los dibujos oscilaban inevitablemente un poco de un dibujo a otro. Barré inventó junto a Nolan un sistema que consistía en agujerear los extremos de los papeles para sujetarlos con una pinza. Otra de sus innovaciones fue un sistema de animación conocido como “slash”, consistente en dibujar el escenario solo una vez dejando espacio en blanco para los movimientos, de esta forma no se tendría que dibujar el fondo continuamente. Este sistema se popularizó entre animadores hasta ser sustituido por el que propondría el dibujante Earl Hurd años después, que era dibujar los personajes sobre hojas transparentes que se colocaban sobre los fondos.

Les dejamos con un corto de la serie Mutt y Jeff, la más conseguida de todas, aún cuando la fuerte presencia de diálogos hace demasiado evidente su vínculo con el mundo del cómic:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.