The Hand of the Artist (1906) y Artistic Creation (1901) de Robert W. Paul

En uno de los posts que abrí hace un mes sobre Le Giornate del Cinema Muto 2016 mencioné un maravilloso programa dedicado al pionero británico Robert W. Paul, pero dada la cantidad de películas que vi por entonces no pude dedicarle espacio más allá de un párrafo, y creo que dicho autor se merece un post con más detenimiento.

Paul debe ser recordado como uno de los grandes nombres de la primera década del cine gracias a una serie de cortometrajes que realizó en esos años donde daba rienda suelta a todo tipo de trucajes muy ingeniosos. Históricamente algunos de esos cortos han sido atribuidos a Walter Robert Booth, un artista que aparece en muchos de ellos como protagonista. Probablemente, Booth trajo consigo algunos de sus trucos como mago y Paul utilizó medios cinematográficos para darles forma, en todo caso como la autoría de los films en esos primeros años es muy difícil de dilucidar, sigue siendo un tema algo dudoso.

En todo caso rescatamos para su deleite The Hand of the Artist (1906), un corto que juega muy hábilmente con trucajes en que un artista «pinta» una imagen (en realidad es una fotografía) que cobra vida. La mujer de la imagen rechaza al compañero que le ha diseñado el artista y en consecuencia éste hará un nuevo dibujo con otro hombre más atractivo (este trozo falta en esta versión). Más satisfecha con su nuevo galán, ambos bailarán para nosotros.

Y reaprovechando el tema de creaciones artísticas que cobran vida, comparto también con ustedes Artistic Creation (1901), en que un pintor va dibujando un boceto de una mujer que paralelamente va adquiriendo forma real a su lado. Cuando éste pretende dibujar también un bebé para la mujer, ella huye espantada. No podemos culparla, acaba de cobrar vida y ya pretenden endosarle un niño antes de que pueda disfrutar un poco de su juventud.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.