Siegmund Lubin es uno de los muchos pioneros del cine que se hizo un nombre antes de la I Guerra Mundial en Estados Unidos pero que no supo adaptarse a todos los cambios que sufrió el medio a finales de los años 10. Este buen hombre de origen germano no nos resulta destacable hoy día tanto por la calidad de sus películas como por su peculiar forma de hacer negocio. Aprovechándose del caos que había en esos primeros años respecto a títulos de películas y sus auténticos creadores, Lubin, ni corto ni perezoso, se especializó en copiar obras de éxito de otros competidores volviendo a filmarlas plano por plano. Por ejemplo, a raíz de que el Asalto y Robo de un Tren (1903) de Edwin S. Porter fuera aplaudido como una de las grandes obras de su época, Lubin decidió volver a rodar la misma historia un año después. Eso no quiere decir que no tuviera películas originales y/o destacables, pero el motivo por el que hoy día es más recordado era su tendencia a copiar a otros productores.
Etiqueta: Edwin S. Porter
A Kiss in the Tunnel (1899) de George Albert Smith y sus secuelas
Aquí tenemos por cortesía del British Film Institute un cortometraje inglés de 1899 aparentemente intrascendente pero que en su época se vería como una película bastante picante: un tren pasa por un túnel y un atrevido caballero aprovecha para besar a la pasajera que viaja en su compartimento. No obstante, esta película tiene mucha más miga de lo que parece.
How a French Nobleman Got a Wife through the New York Herald Personal Columns (1904) de Edwin S. Porter
¿Recuerdan Las Siete Ocasiones (1925) de Buster Keaton? Pues como ven ya existía un precedente directo, un cortometraje de Edwin S. Porter sobre un francés que pone un anuncio en un diario para encontrar esposa y al final se ve avasallado por tantas pretendientas que acaba huyendo.
La persecución de hecho tira por gags muy similares a los de Keaton con sus respectivas caídas y la gracia de ver a varias respetables señoras corriendo por el campo. Obviamente no entraremos en comparaciones porque no sería justo, el film de Keaton es 20 años posterior y a su lado el de Porter se nota que todavía tiene un estilo primitivo (la persecución acaba haciéndose algo repetitiva), así que simplemente lo dejaremos aquí como curiosidad.
Atentos a la moraleja del desenlace: al final la verdadera esposa es la que no teme mojarse de verdad por el protagonista.
Dos relatos de bomberos: Fire! (1901) y Life of an American Fireman (1903)
Un ejercicio muy interesante a la hora de estudiar los orígenes del cine es comparar dos películas que traten una temática muy similar y fijarse en cómo cada una narra la historia. Como en aquel entonces aún no había unos estándares claros y definidos sobre lenguaje cinematográfico, contrastar un corto con otro permite ver qué soluciones utilizaba cada cineasta a la hora de abordar esa nueva problemática. Veamos dos ejemplos basados en un idéntico argumento: las proezas del cuerpo de bomberos al acudir a un incendio y salvar a unas personas atrapadas.
El primero es Fire! (1901) del británico James Williamson
The Night Before Christmas (1905) de Edwin S. Porter
Acabamos el año con una pequeña concesión a estas fechas ofreciéndoles la primera versión cinematográfica que se conoce del poema de Clement Clarke Moore «Twas the Night Before Christmas».
The Kleptomaniac (1905) de Edwin S. Porter
Hoy les ofrecemos una de las películas más destacadas del cine primitivo norteamericano realizada por Edwin S. Porter, director de la famosa Asalto y Robo de un Tren (1903).