En circunstancias normales éste sería un día especialmente feliz para el Doctor Caligari, porque se encontraría en Italia a solo un día del inicio de su evento favorito del año: el Festival de Cine Mudo de Pordenone, al que lleva acudiendo religiosamente desde hace 6 años. Pero si bien hay muchos adjetivos con los que calificar este 2020, está claro que «normal» no sería uno de ellos. Si hace un año nos dijeran que un pangolín y los dudosos criterios gastronómicos de la cultura china a la hora de escoger qué animales merece la pena probar tendrían como consecuencia una pandemia global, seguramente les tildaríamos de locos, pero estas cosas pasan. En consecuencia mucho me temo que los organizadores del festival se han visto obligados a posponer la edición del 2020 para el año que viene y, a modo de consolación, han montado una mini versión online.
¿Qué nos ofrecen este año? Desde luego no es una edición normal del festival simplemente trasladada al formato online, sino como bien dice el subtítulo que le han añadido una edición «limitada» consistente en una proyección en streaming de un largometraje por día y, los fines de semana, de una sesión extra de cortometrajes por la tarde. Por tanto este año no les voy a comentar los diferentes programas del festival porque no los hay, lo que tenemos es una selección de filmes que representa bastante bien todo lo que suele ofrecer Pordenone: una combinación de rarezas, títulos medianamente conocidos y restauraciones, provenientes además de todo tipo de países (en este caso las muestras más exóticas llegan de China y… ¡Grecia!). Pueden echarle un vistazo al programa aquí.
Y ahora vienen las buenas noticias, y es que aquellos de ustedes que nunca han podido acudir al festival podrán disfrutar de esta versión online por el módico precio de 10 euros. Los filmes se mantienen en streaming hasta 24 horas después de su emisión, de modo que no tienen por qué verlos al momento, y además en el enlace podrán comprobar que se han mantenido las Masterclasses y presentaciones de algunos libros (el de Fatty me inspira mucha curiosidad). Así pues, ¿a qué esperan para unirse a este edición limitada desde el sofá de sus casas? El Doctor Caligari no faltará a ninguna proyección y les ofrecerá a lo largo de estos días sus impresiones acerca de lo que ha visto.
Pueden consultar aquí las ediciones de otros años:
Estimado Dr. Caligari,
Le debo a usted el haber entrado en contacto con el festival de Pordenone este año. Como me temo que no podré asistir (desde la distancia) a todas las masterclasses, me gustaría saber si usted conoce y recomienda en concreto a algunos de los músicos que impartirán las charlas de este programa. ¿Cree que alguno de ellos es especialmente imprescindible?
Por otro lado, aprovecho para agradecerle la estupenda labor que lleva a cabo en este blog. La verdad es que desde algunos meses estoy siguiendo sus listas de las mejores películas de cada año, que están alegrando mis días. Deseo mucha suerte y un gran futuro a la triada prodigiosa que usted forma junto al Dr. Mabuse y Monsieur Hulot.
Un saludo cordial.
Querido Samuel, muchísimas gracias por su comentario, no sabe cómo me alegra saber que el esfuerzo que dedicamos en este blog sirve para dar a conocer esta maravillosa época de la historia del cine y un festival tan especial como el de Pordenone.
Sobre las Masterclasses, le recomiendo no perderse la de Neil Brand y la que incluye a varios músicos entre ellos Philip Carli, John Sweeney y José María Serralde.
¡Espero que las disfrute!
Muchas gracias por la recomendación, doctor. ¡Quedan apuntados!