Le Giornate del Cinema Muto de Pordenone 2017 (I)

Un año más, el Doctor Caligari ha trasladado su cuartel general al pequeño pueblo italiano de Pordenone para acudir al festival de cine mudo más importante a día de hoy: Le Giornate del Cinema Muto de Pordenone. Es la cuarta vez que este Doctor acude allá para disfrutar de la excelente programación del festival y de la hospitalidad de la organización, que nunca se olvidan de enviar una invitación a Herr Caligari desde aquel año que tardaron un poco más de la cuenta y se despertaron un buen día con una bomba nuclear en el Teatro Verdi. Si quieren conocer los detalles de pasadas ediciones pueden leer los posts correspondientes al 2014, 2015 y 2016, pero pasemos a los detalles sobre este año.

De entrada hay que remarcar que ésta es la primera edición que lidera en solitario el nuevo director del festival, el crítico Jay Weissberg. Durante 18 años el director de las Giornate fue el también crítico e historiador David Robinson, que tras tanto tiempo vinculado al festival pasó a convertirse en una pieza esencial e indisociable de este acontecimiento. No obstante, Mr. Robinson tiene ya una edad y se merecía un descanso, de modo que el año pasado le cedió el puesto a Weissberg, aunque continuó a su lado en ese periodo de transición. Este 2017 por tanto Weissberg se acaba de afianzar como director del festival, el cual nos ofrece en esta edición un programa con los siguientes ciclos:

  • Por tercer año consecutivo seguimos con el repaso a los orígenes del western, en este caso dedicado a westerns realizados en Europa durante la era muda.
  • Un programa dedicado a joyas desconocidas de la cinematografía escandinava (mein Gott!).
  • Algunos filmes de la primera etapa de la actriz Pola Negri.
  • Documentales soviéticos filmados en tierras inhóspitas.
  • Varios programas de cortometrajes bajo la temática de «Nasty Women».
  • Y por supuesto, cine de los orígenes, restauraciones, algunos clásicos más conocidos y diversión para toda la familia.

Así de entrada echo en falta algún gran reclamo como el Laurel & Hardy recuperado de hace dos años (este año tenemos un film perdido de Louise Brooks pero al ser solo un fragmento pierde impacto) o alguna proyección de gran envergadura como Los Miserables (1925) de hace dos años o el Monte Cristo (1929) del año pasado (ambos de Henri Fescourt), pero el programa de entrada parece muy interesante y siempre hay algún ciclo que acaba sorprendiendo.

De modo que estén atentos durante esta semana y recuerden, si ven al Doctor Caligari por las callejuelas de Pordenone, ¡no se olviden de saludarle!

 

Ediciones de otros años:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.