Este post forma parte de un especial dedicado al estudio Films Albatros que incluye los siguientes artículos:
- La historia de Albatros.
- La Maison du Mystère (1923) de Alexandre Volkoff.
- Los 100 rostros de Ivan Mosjoukine/Ivan Mozzhukhin.
- Films Albatros en 10 películas.
En otoño de 1920 el último punto de resistencia que quedaba del Ejército Blanco ruso en Crimea fue conquistado por los guerrilleros bolcheviques. En los años convulsos de la Revolución Soviética habían sido muchos los que se habían refugiado en esa zona del sur del país confiando que la revuelta no llegaría hasta ahí, pero cuando el General Wrangel fue derrotado miles de rusos emigraron a otras zonas europeas huyendo de las posibles consecuencias del bolchevismo. Entre este amplio número de emigrantes se encontraban algunos de los nombres más destacados de la cinematografía rusa antes de la revolución, desde actores y directores de prestigio hasta personal técnico. La mayor parte de ellos escaparían a Francia, donde lograrían asentarse en un nuevo estudio bautizado Ermolieff-Cinéma, fundado por otro emigrado ruso como ellos.
Unos pocos años después, en 1922 se produciría un nuevo suceso importantísimo: el jefe del estudio decidió dejar la compañía para probar nuevas aventuras y éste cambió su nombre por el de Films Albatros, teniendo como significativo lema «De pie después de la tormenta». Esto no fue un mero cambio de nombre, con el nacimiento oficial de Albatros hubo también una transformación radical en la manera de hacer películas. Aquí comenzaría la legendaria carrera de uno de los estudios de cine más singulares de toda la era muda.
Existen muchas teorías sobre el origen del nombre albatros: desde que ése era el nombre del barco en el que escaparon la mayoría de ellos, hasta que era un símbolo de la Rusia blanca que acababa de desaparecer, o incluso se evocaba la romántica imagen de un majestuoso albatros que vieron planeando sobre el mar en el momento en que abandonaban Rusia, que vendría a simbolizar la libertad que habían adquirido al escapar del caos revolucionario. Lo más probable es que todo ello sean historias apócrifas y que simplemente «Films Albatros» era un muy buen nombre.
Lo importante es que cuando se asentó en Francia este variopinto grupo de emigrantes, que incluía desde profesionales del cine a gente que antaño pertenecía a la clase social elevada y ahora se veía obligada a trabajar en ese medio para subsistir, se convirtió en unos años en sinónimo de cine de calidad. Sus filmes eran tan imaginativos y desbordantes de creatividad que pronto acudieron a trabajar ahí algunos de los directores franceses más importantes del país. Por otro lado, su popularidad también llegaba al gran público, no en vano la principal estrella del estudio, Ivan Mosjoukine, con el tiempo se convertiría en uno de los actores más famosos de Europa. La edad de oro de la Albatros fue un periodo de tiempo muy breve pero intenso. En pocos años este puñado de emigrantes asentados en un pequeño estudio con pocos recursos escribieron una de las páginas más singulares y destacadas de toda la era muda.
Les invitamos a celebrar el centenario de la formación de Films Albatros con un especial temático que tendrá lugar durante este mes de enero. ¡Estén atentos a las próximas publicaciones!
Con fruición esperaremos esos trabajos sobre un tema que conocemos muy por encima, sin haber profundizado mucho (hablo en nombre de nuestro colectivo florenciano del cine mudo, en estos momentos ya muy numeroso). Las películas que hemos visto de esta productora desde luego no defraudan por su inventiva. Y Mosjukin ¡menudo tipo! Sabemos que todavía tiene fans muy susceptibles que pueden sacarle el ojo a uno por llevar la contraria. ¡Mucha suerte en las pesquisas!
Espero que al colectivo florenciano le guste el especial. Lo he preparado con bastante esfuerzo y cariño dentro de mis posibilidades. Realmente hacía tiempo que lo tenía en mente y me esperé al centenario para sacarlo.
Sobre Mosjoukine, simplemente creo que es el mejor actor de la era muda, y no será porque no tuviera competencia.
Un saludo.
Esperaré con ansias la próxima publicación. En septiembre del año pasado supe de este estudio y busqué algunas de sus películas, hay varias disponibles y en muy buen estado. También me volví admiradora de Mozzhukhin (me gusta más esa grafia).
👍👍👍👍
Hola Elisabeth. Realmente tenemos la suerte hoy día de poder disfrutar muchas de estas películas en versiones restauradas, algunas incluso que hace bastantes años parecía imposible encontrar. Y teniendo en cuenta lo poderosas que eran visualmente se agradece poder verlas por fin a buena calidad.
Como dije arriba, para mí Mosjoukine es mi actor favorito de la era muda, ya hablaremos de él en más detalle durante este mes. Y por cierto, uno de mis dilemas fue cómo escribir su apellido… a la rusa o la versión afrancesada. La más correcta entiendo que es la primera, pero opté por la segunda porque creo que es la que conoce más gente. ¡Espero que a Ivan no le importe!